viernes, 22 de mayo de 2009

Doma Racional (II)

Los Siete Juegos de Pat Parelli

Introducción

Antes de subirte a un caballo deberías llegar a conocerlo. Procura tener un lenguaje y un modo de comunicarte con él antes de montarle. Muchos de los accidentes que ocurren a caballo son resultado de una falta de comunicación, por eso es importante establecer una relación entre ambos antes de subirse. Tiene que haber conexión, entendimiento y sobre todo el caballo te tiene que aceptar.

Tienes que ser el líder de tu caballo y enseñarle a que esté más tranquilo, a que sea más inteligente, más valiente, más atlético, a confiar en ti, a que haga todo lo que le pidas sin poner resistencia, a negociar obstáculos, etc. Que el caballo aprenda todo eso está en tus manos.

Los siete juegos de Parelli te van a ayudar a conseguirlo. También te van a ayudar a rellenar los huecos que pueda haber en el desarrollo de tu caballo, a saber por qué están ahí y como arreglarlos. Los juegos son una forma sistemática de establecer una comunicación entre caballo y jinete.

Cada juego tiene un número porque es importante seguir el orden de éstos para poder conseguir el mayor rendimiento y entendimiento con tu caballo.

Aprendiendo a jugar

Todos los caballos saben jugar perfectamente a estos juegos, y lo más seguro es que lo hagan a diario contigo sin que te des cuenta. Cuando llegues al punto en el que seas mejor que tu caballo, él te tomara como alguien superior, y por eso te tendrá respeto, y querrá ser tu amigo. Un caballo respetuoso no tendrá miedo, no será aburrido, no "hará el tonto", no pondrá resistencia, no será agresivo y tampoco será rencoroso.

El caballo te mirará a ti para que le indiques la dirección, para que le des confianza y seguridad. Hará lo que le digas sin pensárselo. Los caballos son seguidores naturales cuando encuentran a un líder natural, y eso es lo que tienes que conseguir ser. El poder comunicarte con los caballos hará que seas su líder natural, y eso es lo que te enseñan los siete juegos.

Los juegos

A continuación vamos a dar una breve explicación de en qué consisten estos juegos.

Los tres primeros juegos son los principales. Son como el alfabeto, y con ellos podrás desarrollar palabras y frases.

Juego 1

El Juego amistoso

Este juego demostrará a tu caballo que no vas a actuar como un depredador, sino que eres su amigo y que puede confiar en ti. Tienes que ganar su confianza y ser capaz de poder tocarle de una forma amistosa en cualquier lugar de su cuerpo. Cualquier lugar en el que oponga resistencia te está demostrando su escepticismo hacia ti. No le fuerces a que lo acepte, sino ve tocando aquellas partes que te deja y prémiale con un caricia. Una vez que hayas hecho esto puedes empezar a hacerlo con bolsas de plástico, abrigos, mantas, etc. En otras palabras, cualquier cosa que creas que le tenga miedo. Procura que el caballo este sujeto por una cuerda suelta, sin tener contacto mediante la cuerda con él (piensa que solo lo tienes sujeto por precaución).
No olvides sonreir.

Juego 2

El juego Puercoespín

Este juego se llama puercoespín para recordar que el caballo no debe apoyarse contra un punto de presión, sino que debe aprender a apartarse de él. Aprender ésto le prepara para entender como responder a las riendas o a las piernas. Se aplica con una fuerza (no interrumpida) que va aumentando hasta que el caballo responde. El momento en el que el caballo se aparta, esa presión debe parar instantáneamente.
De este modo la liberación de presión es lo que enseña al caballo que ha actuado correctamente. Cuando se mueva, aparte de parar la presión, acaríciale y sonríele, para que asocie todas estas cosas como algo bueno.
El Juego puercoespín tiene que ser aplicado en diferentes partes del caballo: nuca, cuello, patas delanteras y traseras, flanco, etc.

Juego 3

El juego de Conducir

Este juego enseña al caballo a moverse sin necesidad de aplicar una presión. Al principio esto tendrá que hacerse en una distancia corta (y con la ayuda de la presión) pero con el tiempo se podrá hacer con más y más distancia entre ambos. Cuanto más desarrollado esté el juego, parecerá que hay una comunicación invisible entre caballo y persona, como si se tratase de telepatía.
Con esto lo que quieres conseguir es que con un solo movimiento de tu cuerpo el caballo se mueva, bien paso atrás, lateral, hacia delante, etc

Los siguiente 4 juegos tienen un propósito. Una vez que has creado un alfabeto con tu caballo, puedes empezar a formar un lenguaje para poder pedir maniobras más complejas.

Juego 4

El Juego del Yo-Yo

Haz que el caballo haga paso atrás, y tráelo de Nuevo hacia ti con la ayuda de un ramal. AL principio tendrás que tirar del ramal para que vuelva a ti, pero con el tiempo conseguirás que lo haga sin él, simplemente con el lenguaje que hay entre vosotros. Para conseguir que se mueva hacia atrás hay cuatro fases: 1)- Mueve el dedo índice para indicarle que tiene que hacer paso atrás, si no contesta, agita la cuerda moviendo únicamente tu muñeca, si no funciona agítala moviendo la cuerda entera, y si aún no funciona agítala con más intensidad hasta que ande hacia atrás. En el momento que haga paso atrás, deja de agitar inmediatamente y acaríciale, de esta manera sabrá que ha hecho bien. Poco a poco conseguirás que vaya para atrás con solo levantar el índice. 
Es importante que ambos mantengáis contacto visual, con ésto quiero decir que debéis de miraos a los ojos.

Una vez que el caballo haya aprendido a hacer paso atrás, haz que inmediatamente ande hacia delante. Para esto empieza a andar tú, y si no te sigue tira del ramal. En seguida el caballo aprenderá a seguirte sin necesidad de tirar del ramal.

Juego 5

El Juego del Círculo

Este juego consta de tres partes: mostrar la dirección al caballo, darle permiso y volver a recogerlo.
Primero tienes que apuntar al caballo en qué dirección quieres que vaya, si no te hace caso tira de la cuerda en esa dirección, si esto sigue sin funcionar, dale con el ramal en el cuello. 
Una vez que está andando en esa dirección, deja de moverte para que él tenga que tomar sus propias direcciones mientras pasa por detrás de ti. Haz que el caballo dé un mínimo de 2 vueltas y un máximo de 4. Si el caballo se para mientras pasa por detrás tuyo, date la vuelta, mírale concentrado a los ojos y haz que siga. 
Para recogerle, háblale y, poco a poco, ve recogiendo el ramal. No quieras que el caballo se acerque a ti frontalmente, sino lateralmente.

Juego 6

El Juego Lateral

Con este juego lo que buscas es que el caballo se mueva lateralmente con la misma facilidad hacia la derecha que hacia la izquierda. Las zonas claves para conseguirlo son el cuello y las patas posteriores. Llamemos al cuello la zona 1 y a los posteriores la zona 4. Para conseguir que se mueva lateralmente tienes que usar el Juego de Conducir, primero en la zona 1, luego en la zona 4, zona 1, zona 4, etc. hasta que el caballo se mueva lateralmente. Poco a poco puedes hacerlo con más distancia, pero no con demasiada, no vaya a ser que el caballo se dé la vuelta y te suelte una coz.

Puedes ayudarte de una valla para prevenir que el caballo ande hacia delante.

Juego 7

El Juego del Hueco

Por naturaleza los caballos son claustrofóbicos, esto es, tienen miedo a los espacios pequeños y cerrados. Este juego va a enseñar a tu caballo a ser más valiente y menos nervioso. Empieza con un hueco grande (puede que tenga que ser muy grande) entre una valla, pared, etc. y tú. Haz que el caballo pase por ese espacio mientras permaneces quieto. Tienes que evitar que haya presión entre el ramal y la cabezada a la que esté sujeto. Cuanto más confianza empiece a tener tu caballo, más pequeño puede empezar a hacer el hueco, hasta que éste llegue a medir 1 metro.

Este juego es muy útil para caballos de salto, para que los caballos aprendan a entrar en el remolque, puertas esrechas, etc. El ser menos claustrofóbico también ayuda a que acepte major la cincha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario