viernes, 15 de mayo de 2009

ENTORE DE VAQUILLONAS A LOS 15 MESES

 

El entore exitoso a los 15 meses es la mejor oportunidad de aumentar la rentabilidad de la mayoría de los rodeos de cría, pero es necesario tener en cuenta los requerimientos de manejo necesarios para que esta práctica tenga buenos resultados.

 

Razones por las que los criadores no hacen este tipo de servicio:

        Problemas de parto                                 

        Bajas tasas de preñez                              

        Problemas de recría a los 27 meses                 

        Detención del crecimiento y madurez de las vaquillonas                              

        Un grupo extra para manejar                        

        Terneros más pequeños                              

        Se requiere alimento extra en el invierno          

        Se necesitan más capacidades de manejo             

 

Beneficios de entorar a las vaquillonas a los 2 años:

        Menor proporción de vacas vacías en el rodeo

        Se reduce la vida improductiva de cada hembra del rodeo

        Se aumenta la producción en vida

        Provee una buena base para seleccionar reemplazos

 

Existen ciertas limitantes para lograr un resultado exitoso:

        Nivel de desarrollo del establecimiento

        Vaquillonas que no alcanzan la pubertad

        No se alcanza el peso vivo mínimo

        Uso inapropiado de los toros sobre las vaquillonas, lo que origina problemas de parto.

        Los terneros a veces son más livianos.

        Un porcentaje menor de terneros que a los tres años.

 

Se necesita cierto manejo para tener éxito:

        Establezca un período de crecimiento entre el destete y el peso mínimo para el entore (específico para cada establecimiento y raza o cruza).

        Use toros de razas de tamaño pequeño con EBVs bajas o negativas para peso al nacer.

        Ponga en servicio por solo 42 días al mismo tiempo que las vacas (esto es importante).

        Sirva en exceso (sirva más vaquillonas de las que se necesitan como reemplazo), y después descarte.

        Alimente como un animal en crecimiento hasta los últimos dos meses de preñez (450 kg)

        Asegúrese que las vaquillonas paran bajo buenas condiciones.

 

Tenga las siguientes metas:

        85% de preñez luego de los 42 días de servicio.

        60-70% de parición en los primeros 21 días

        90% de sobrevivencia de los temeros

        90% de preñez al alcanzar los 3 años.

 

Pero note que hay costos de alimentación adicionales y que si la tasa de parición es menor del 70 % entonces puede ser que no haya beneficio alguno. Utilice períodos de servicio estrictos como un método para estrechar la época de parición (el número 21 en los primeros días es esencial para ésto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario